Ignácio Álvarez – Coordinador de Acción Independiente

Ignácio Álvarez inició su carrera como especialista en España, antes incluso de participar en La Biblia en pastas (1984) de Manuel Summers. Aquella etapa fue tan dura como enriquecedora, marcada por el aprendizaje junto a grandes referentes como Juan Maján, Parra, José Luis Chinchillas, Pimentel o Paco Ardura.

Su habilidad como patinador callejero lo llevó pronto a Hollywood, donde debutó en Solar babies (1986), dirigida por Alan Johnson y producida por Brooksfilms y Metro Goldwyn Mayer.

Con apenas 22 años, la disciplina adquirida en el servicio militar y su determinación le abrieron nuevas puertas en Estados Unidos. Allí comenzó a trabajar como carpintero de decorados en Metro Goldwyn Mayer, en películas como Space Balls. Su formación como delineante le permitió interpretar planos y medidas con precisión, lo que le facilitó su ingreso en el Sindicato LOCAL 44 de IATSE, en 1987. Para él, el cine era desde entonces una sinergia entre múltiples departamentos.

Durante el rodaje de Space Balls, tuvo la oportunidad de reencontrarse con el equipo de Solar Babies y de ser reconocido por Sara Douglass. Ese encuentro derivó en que Mel Brooks le diera un papel como actor de un día, que le permitió ingresar en el SAG, además de presentarlo al Coordinador de Especialistas Dick Warlock.

A partir de ahí, decidió asentarse en Estados Unidos. Aprendió inglés y, gracias al sistema rotativo del Sindicato, trabajó sin descanso en las principales producciones de Hollywood. Entre 1987 y 1988 se especializó en Riesgos Laborales, cámaras y lentes con PANAVISION, y obtuvo la acreditación de Fire Marshall. Su trayectoria en el LOCAL 44 lo llevó a colaborar en innumerables películas, principalmente como Propmaker y en F/X, hasta su último proyecto en Los Ángeles: Evolution.

El camino con los especialistas no fue sencillo. Enseguida comprendió que en Estados Unidos la mayoría de los Coordinadores eran independientes y no mantenían equipos fijos. Para trabajar había que estar en el Sindicato de Especialistas y demostrar habilidades constantemente. Ese aprendizaje marcó su visión profesional: perseverancia, preparación y capacidad de adaptación.

En 2003 regresó a España por motivos familiares. Pronto volvió a los rodajes, trabajando con Álex de la Iglesia en La Comunidad y posteriormente en 800 balas, junto a Juan Maján. Su regreso estuvo acompañado del reto de adaptarse a un sistema que, en su opinión, carecía de la coordinación que había conocido en Hollywood.

En Barcelona trabajó con equipos americanos y españoles en Dream Team, colaboró en Biutiful de Iñárritu —donde se cerraron las Ramblas para el rodaje— y se vinculó al universo Filmax con títulos como Rec, La caja Kovak y Frágiles.

En 2007 fundó Stunts SL, con base en los Estudios Ciudad de la Luz, donde además impartió clases sobre el trabajo con especialistas de cine.

El cierre de los estudios no detuvo su carrera. Participó en el cortometraje Aquel no era yo, premiado con el Goya y nominado al Oscar en 2014, y más tarde en producciones internacionales como Lawrence de Arabia en Jordania, The State o la segunda temporada de Snatch para Sony Crackle.

Actualmente está asentado en Madrid. Su proyecto más reciente, rodado durante la pandemia, ha sido Jerusalem, producido por EME&EME y BlackFin, estrenado en CNN y con próxima emisión en la BBC.

Para Ignácio Álvarez lo esencial no son los premios, sino el buen hacer. Su filosofía profesional se centra en aprender de los mejores, absorber experiencia en cada rodaje y resolver cualquier incidencia con simpleza y elegancia.